Promociones
Consulta por descuento por pago total al contado
Consulta por descuentos para estudiantes
Promociones
Consulta por descuento por pago total al contado
Consulta por descuentos para estudiantes
Curso de Foley
Este curso está diseñado para todos los que desean dominar el arte de la sonorización mediante técnicas profesionales de Foley, utilizadas en cine, televisión y medios digitales. Aprenderás a recrear sonidos con precisión y creatividad, trabajando como artista y grabador de Foley en entornos reales de producción.
El curso es dictado por profesionales del área y se desarrolla en salas especialmente acondicionadas para replicar las condiciones acústicas y con herramientas y equipos profesionales.
Objetivos:
Comprender el rol del Foley en la narrativa audiovisual, identificando su importancia en la construcción del realismo sonoro y la emoción de una escena.
Dominar las etapas del proceso de Foley: planificación, grabación, sincronización, edición y mezcla.
Aprender a crear efectos sonoros usando objetos cotidianos, técnicas tradicionales y recursos profesionales de estudio.
Adquirir destrezas tanto como artista como grabador de Foley, sabiendo moverse entre la interpretación gestual y la operación técnica del sonido.
Trabajar en salas profesionales, aplicando técnicas de microfonía, acondicionamiento acústico, y captura multicanal con equipos especializados.
Resolver creativamente desafíos sonoros, generando soluciones para escenas complejas, desde ambientes naturales hasta sonidos fantásticos o abstractos.
Integrar el trabajo de Foley en un flujo de postproducción profesional, alineado con edición, diseño sonoro y mezcla final.
Duración
8 clases de 3 horas
Aforo
Grupos reducidos o personales
Historia y evolución del Foley.
Foley vs efectos sonoros pregrabados.
La importancia narrativa del sonido recreado.
Análisis de escenas donde el Foley transforma la experiencia audiovisual.
Reconocimiento del trabajo del artista y el grabador de Foley.
Actividad práctica: Análisis de una escena cinematográfica y redacción de una propuesta de Foley.
Fases del Foley: preproducción, grabación, postproducción.
Documentación y spotting sheet (hoja de detección).
Relación con el director de sonido y el montajista.
Cómo leer y anotar un guion técnico para Foley.
Actividad práctica: Elaboración de un spotting sheet para una escena breve.
Objetos y materiales comunes para recrear sonidos (ropa, vegetales, metales, arena, etc.).
Creación de props personalizados.
Técnicas corporales y sincronización gestual.
Estilos de interpretación: realismo, exageración, simbolismo sonoro.
Actividad práctica: Recreación de pasos y efectos simples con objetos del entorno.
Tipos de micrófonos recomendados (condensador, shotgun, piezoeléctrico, etc.).
Técnicas de microfonía estéreo y mono.
Ubicación y distancia para diferentes tipos de sonidos.
Uso de grabadoras y superficies acústicas (pisos, mesas, etc.).
Actividad práctica: Grabación de efectos simples aplicando tres técnicas de microfonía.
Captura avanzada: sonidos suaves, ambientes y movimientos complejos.
Captura de Foley en sincronía con imagen.
Control de ruidos indeseados y acústica en sala.
Grabación simultánea desde múltiples fuentes (multitrack).
Actividad práctica: Simulación de grabación sincronizada de una escena con múltiples acciones.
Importación del material a DAW (Pro Tools o similar).
Edición no destructiva de clips de audio.
Sincronización precisa cuadro a cuadro.
Ajustes de timing, pitch, volumen y dinámica.
Actividad práctica: Edición y sincronización de una escena utilizando los sonidos grabados previamente.
EQ, compresión y reverb para Foley.
Cómo hacer que el Foley “respire” dentro del diseño sonoro general.
Foley y mezcla en 5.1 / estéreo.
Técnicas de layering (capas) para enriquecer un efecto.
Actividad práctica: Mezcla de una escena con Foley, diálogos y música, buscando balance y naturalidad.
Desarrollo completo de una escena: spotting, grabación, edición y mezcla.
Resolución de desafíos creativos (sonidos imposibles, acciones abstractas).
Evaluación crítica del trabajo propio y de otros.
Armado de portafolio profesional.
Actividad final: Entrega de un proyecto de Foley completo con guía de proceso documentada.