Promociones
Consulta por descuento por pago total al contado
Consulta por descuentos para estudiantes
Promociones
Consulta por descuento por pago total al contado
Consulta por descuentos para estudiantes
Curso de Sonido Directo
Este curso te proporciona las bases esenciales para la grabación de sonido en rodajes de cualquier tipo. A través de una experiencia práctica, aprenderás a utilizar micrófonos, consolas y grabadores, explorando sus configuraciones y técnicas para obtener un audio profesional en entornos de grabación reales.
Objetivos:
Iniciar en el mundo del sonido directo sin necesidad de conocimientos previos.
Realizar grabaciones exitosas en distintas situaciones de rodaje.
Contar con la asistencia de un docente especializado y acceso a equipos profesionales como micrófonos, cables, consolas y grabadores, permitiéndote aplicar en cada clase los conocimientos adquiridos.
Duración
8 clases de 3 horas
Aforo
Grupos reducidos o personales
Módulo 1: Introducción al Sonido Directo y Rol del Sonidista
Enfoque: Comprender el rol del sonido directo en las producciones audiovisuales.
Temas principales:
¿Qué es el sonido directo? Importancia en cine, TV y contenido digital.
Diferencia entre sonido directo, foley, diseño sonoro y ADR.
El rol del sonidista en un equipo de rodaje.
Flujo de trabajo general de sonido en set.
Ética y comunicación en el equipo técnico.
Actividad práctica:
Análisis de una escena real sin y con sonido directo. Debate en clase sobre su impacto.
Módulo 2: Fundamentos Técnicos del Sonido
Enfoque: Adquirir conocimientos esenciales de sonido y cómo se comporta en distintos entornos.
Temas principales:
Ondas sonoras: frecuencia, amplitud, timbre.
Niveles de presión sonora y decibeles.
Rango dinámico, headroom y ruido de fondo.
¿Qué es un preamplificador? ¿Qué es el clipping?
Introducción al monitoreo y ganancia.
Actividad práctica:
Uso de un sonómetro y medición de niveles en distintas locaciones. Visualización de señal en grabadoras.
Módulo 3: Tipos de Micrófonos y Técnicas de Captura
Enfoque: Conocer los tipos de micrófonos, sus patrones polares y su uso específico.
Temas principales:
Dinámicos vs. de condensador vs. micrófonos de cañón.
Patrones polares: cardioide, supercardioide, omnidireccional, bidireccional.
Micrófonos lavalier, shotgun, estéreo, contact (piezoeléctrico).
Técnicas de microfoneo: boom overhead, hand-held, escondido.
Actividad práctica:
Pruebas A/B entre diferentes tipos de micrófono en la misma escena.
Módulo 4: Equipamiento Profesional del Sonidista
Enfoque: Familiarizarse con los equipos esenciales del sonido directo.
Temas principales:
Grabadoras portátiles (Zoom, Sound Devices, Tascam).
Consolas y mezcladoras portátiles.
Boom poles, antivientos (dead cat, blimp), Rycote, pértigas.
Sistemas inalámbricos: transmisores y receptores.
Gestión de cables y conectores (XLR, mini jack, TRS, etc.).
Actividad práctica:
Montaje de un kit de sonido completo para un rodaje simulado.
Módulo 5: Grabación en Interiores y Exteriores
Enfoque: Adaptar técnicas según el espacio de rodaje.
Temas principales:
Acústica básica aplicada a locaciones.
Tratamiento del sonido en interiores (reverberación, eco).
Sonido en exteriores: manejo del viento, tráfico, interferencias.
Técnicas para ocultar micrófonos sin perder calidad.
Grabación de ambientes (room tone, wild track).
Actividad práctica:
Grabación de una misma escena en exterior e interior, comparando resultados.
Módulo 6: Resolución de Problemas y Situaciones Críticas
Enfoque: Saber actuar ante contingencias comunes en set.
Temas principales:
Fallos técnicos: ruidos, dropouts, interferencias RF.
Cómo evitar la distorsión por niveles mal ajustados.
Reemplazo de micrófonos en tiempo real.
Revisión de baterías, backups y rutinas de chequeo.
Tips creativos para improvisar soluciones en set.
Actividad práctica:
Simulación de rodaje con problemas intencionales para resolver en grupo.
Módulo 7: Gestión y Postproducción Básica del Sonido Directo
Enfoque: Saber qué hacer con el audio una vez grabado.
Temas principales:
Formatos de grabación (WAV, BWF, 48 kHz, 24-bit).
Organización de clips y backups.
Sincronización con imagen (slate, timecode, clap).
Revisión y limpieza básica del audio grabado.
Introducción al software de edición (Pro Tools, Reaper, Audition).
Actividad práctica:
Sincronización de audio e imagen con una escena grabada previamente.
Módulo 8: Práctica Final – Simulación de Rodaje Real
Enfoque: Integrar todo lo aprendido en un rodaje supervisado.
Temas principales:
Preparación del kit.
Revisión del guion técnico y necesidades sonoras.
Roles asignados: boom operator, mezclador, asistente.
Grabación de una escena con diálogo + ambiente.
Entrega de materiales + feedback.
Actividad práctica:
Rodaje completo de una escena. Evaluación técnica y artística del audio.